Food Lovers

Editar el contenido
_DSC7308-Mejorado-NR
Alicia Sisteró

Impulso la comunicación enogastronómica con creatividad, experiencia y una mirada internacional desde Mendoza al mundo.

Información de contacto

De entrada logró 3 estrellas en 6 meses: un español en EEUU reabrió su restaurante y conquistó a Michelin

Por @aliciasistero | @foodlovers.ar

Reabrís un restaurante tras un lapso de ausencia, lo reinventás desde cero y, en solo seis meses, te dan tres estrellas Michelin. ¿Milagro? ¿Marketing? ¿Mérito puro? Lo cierto es que pasó en Los Ángeles, donde jamás nadie había llegado tan alto. Y lo logró un chef ex elBulli. ¿Sorpresa? Cuando creemos que ya nada nos sorprende, Michelin lo sigue haciendo.

Un hito gastronómico

En la ceremonia de la Guía Michelin California, realizada el 25 de junio de 2025, dos restaurantes de Los Ángeles recibieron tres estrellas por primera vez en la historia: Somni, del chef español Aitor Zabala (pasó por elBulli), y Providence, que venía de tener dos. El caso de Somni es especialmente llamativo: el restaurante reabrió en noviembre de 2024 y, apenas seis meses después, alcanzó el máximo reconocimiento de la guía. Pero esta no fue su primera vida. La versión original de Somni había abierto en 2018 dentro del hotel SLS Beverly Hills, logró dos estrellas y cerró en 2020 durante la pandemia. El regreso no fue una simple continuidad: fue una reinvención total.

Según el reporte oficial publicado por Michelin, esta nueva versión de Somni fue presentada como una “revamped iteration”, es decir, una versión renovada del proyecto original, ahora con sede en West Hollywood. Además, Zabala y su equipo recibieron la noticia antes de la ceremonia, una señal clara de que el reconocimiento fue deliberado, pensado, y que la guía apostó fuerte por este renacimiento.

PH Michelin

¿Qué lo hace especial?

Nunca antes un restaurante de Los Ángeles había tocado el cielo Michelin. Ni por acumulación, ni por trayectoria histórica. Y lo hizo un chef nacido en Barcelona, formado en elBulli, que desarrolló su carrera en Estados Unidos. Aitor Zabala se convierte así en el primer cocinero catalán en lograr tres estrellas fuera de España.

La propuesta actual de Somni no tiene nada de convencional: funciona como una barra íntima para 14 comensales (como Lasai en Río de Janeiro, o Trescha en Buenos Aires), donde cada servicio se convierte en una experiencia escénica. No hay salón principal, ni mesas con mozos que van y vienen. Hay cocina en vivo, storytelling y foco absoluto en la narrativa de cada plato.

En la historia de la Guía Michelin hay pocos casos de restaurantes que hayan alcanzado las tres estrellas en tiempo récord. En 1996, Alain Ducasse lo logró en París con su restaurante en el Hôtel Le Parc, que fue premiado apenas ocho meses después de abrir. En 2025, FZN, del chef Björn Frantzén en Dubái, también recibió tres estrellas en su primera aparición en la guía, aunque como parte de una marca ya consolidada con antecedentes en Estocolmo y Asia. Lo de Somni, en cambio, sorprende por su singularidad: un proyecto reabierto desde cero, con identidad propia, que en solo seis meses consiguió lo que muy pocos han logrado, y en una ciudad —Los Ángeles— que nunca antes había tenido un tres estrellas.

Experiencia Somni

El espacio tiene referencias a Chillida y Gaudí, pero sin caer en lo temático. Todo es sobrio, con materiales nobles y un diseño casi meditativo. La idea es que nada distraiga del diálogo entre el plato y el comensal.

Los pasos del menú varían, pero suelen incluir reinterpretaciones de sabores ibéricos y técnicas japonesas: espuma de dashi con caviar, tempura que esconde un tartar, emulsiones inesperadas. El menú base cuesta 428 dólares, pero la experiencia puede escalar hasta 855 dólares si se elige la versión exclusiva en la cava privada con maridajes.

PH Michelin

¿Por qué esto importa?

Porque Michelin sigue premiando conceptos sólidos, incluso en mercados históricamente difíciles como Los Ángeles. Porque el tiempo ya no es condición: no hacen falta años de historia si la propuesta es potente aparentemente. Porque los chefs latinos y europeos siguen liderando espacios de vanguardia en Estados Unidos.

Y también porque, aunque cuestionada, la Guía Michelin sigue sorprendiendo. Al menos en sus eventos visibles, o para los que observamos cómo se comporta, no deja de hacerlo. Cuando parecía que venía predecible, tiró una bomba: tres estrellas para un restaurante chico, recién reabierto, dirigido por un español, en una ciudad donde eso nunca había pasado. Para quienes somos parte de esta burbuja, es impactante. Y una señal, quizás, de que la Guía hace lo que quiere y como quiere, siempre, sin dar grandes explicaciones.

PH IG Aitor Zabala – https://www.instagram.com/aithor_zabala/

¿Te gustaría vivir una experiencia así aunque sea una vez en la vida? ¿O preferís seguir yendo al bodegón de siempre y que te miren a los ojos mientras te sirven una milanesa con papas? Adelanto mi respuesta: yo quiero todo. Y si pudiera, ya estaría yendo a conocer este lugar (por curiosa).

Para más información, podés ver este artículo del sitio oficial Michelin: https://guide.michelin.com/us/en/article/michelin-guide-ceremony/michelin-guide-california-stars-green-stars . Y el sitio web de Somni: https://www.somnirestaurant.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio