SOBRE MÍ
Hola, soy Ali Sisteró.
La que come, cuenta y viaja
Si estuviéramos compartiendo mesa, seguro te recibiría con una copa en la mano y una anécdota gastronómica bajo el brazo. Como eso no se puede a través de una pantalla, me presento así: soy periodista gastronómica, mendocina de pura cepa, y una enamorada de los sabores que cuentan historias.
Me apasiona viajar para explorar territorios a través de su comida, caminar mercados con hambre de descubrimiento, charlar con cocineros, productores, winemakers, bartenders, y entender cómo se construyen las identidades desde lo que se cocina y se sirve. Porque para mí, la gastronomía no es solo comida: es cultura, emoción, memoria y un idioma universal que nos conecta.
Food Lovers es mi espacio para compartir lo que descubro, pruebo y pienso. Acá no vas a encontrar recetas infalibles ni verdades absolutas, pero sí muchas experiencias reales, recomendaciones honestas y datos que valen la pena. Desde un restaurante con estrellas Michelin hasta una empanada jugosa en una fonda. Desde un vino inolvidable hasta el vermú de la casa. Desde una cena en la cima de una montaña hasta un bocado callejero con manos llenas de grasa y corazón contento.


Del diseño gráfico al periodismo gastronómico (con muchas paradas sabrosas en el camino)
Mi historia en la gastronomía empezó hace rato. Estudié Diseño, trabajé en branding, diseño editorial y creación de etiquetas de vino, y ese fue el comienzo de mi conexión con el universo de la comunicación y la enogastronomía. Pero lo mío venía por otro lado: la palabra, la mesa, el relato. En 2006 armé los primeros Gourmartes, donde comida, arte y música se encontraban en un bar en una esquina de Mendoza. Ese fue el primer paso.
Desde entonces no paré. Me formé como cocinera profesional, periodista y comunicadora gastronómica. Hice cursos de sommelier de aceite de oliva, barista, marketing, y tuve el privilegio de trabajar en elBulliLab junto a Ferran Adrià en Barcelona investigando y colaborando con la redacción de libros.
También creé festivales como ALMAlbec y ConBoca, experiencias para concierges como Noche 5 Estrellas, apps y mapas para foodies como la Guía Mendoza Gourmet, y Food Lovers, el suplemento gastronómico del diario MDZol, que luego convertí en un medio independiente. Escribo reseñas gastronómicas desde 2012, en mi blog inicial, Gastronómica. En 2013 fundé HighFoodies, el suplemento gastronómico de la revista High (en papel y digital). Publiqué también una columna semanal entre 2017 y 2020 en el magazine Punto a Punto Mendoza, enfocada en marketing gastronómico.
En 2023, tuve una columna en CNN Radio Mendoza recomendando restaurantes.
Colaboro con medios como Foodie Culture (España), Fine Dining Lovers (el blog de S. Pellegrino & Aqua Panna), y tengo una columna en el programa de radio Matices del Vino..
Mi tesis de Maestría en Periodismo y Comunicación Gastronómica fue sobre Identidad Enogastronómica Argentina.
Además, diseño itinerarios personalizados para turistas foodies que visitan Mendoza, a través de mi agencia The Wine & Food Trip. Soy fundadora de El Club del Lector Gastronómico, una comunidad activa en Facebook con más de 4000 miembros de toda Latinoamérica.
Recibí el premio a “Emprendedora del año” de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza.
Fui fundadora y miembro activa de M.I.G.A. (Mujeres Impulsoras de la Gastronomía Argentina).
Colaboro con el Foro de Identidad Gastronómica de Mendoza y con el D.I.G.A.M. (Programa de Desarrollo de la Identidad Gastronómica de Mendoza).
He sido moderadora en charlas y conversatorios en eventos como en el 4º Foro de Identidad Gastronómica (chefs latinoamericanos), Festival del Tomate 2024 y 2025 (conversatorios de chefs latinoamericanos), Lanzamiento del San Pellegrino Young Chef Academy en Argentina (marzo 2024, Mendoza), y 5º Foro de Identidad Gastronómica de Mendoza (chefs con estrellas Michelin). Di charlas sobre Identidad Gastronómica Argentina, incluyendo una masterclass en la Scuola Pizzaioli, donde abordé la cultura de la pizza y su vínculo con lo nacional. Además, fui jurado en distintos concursos enogastronómicos como: el Festival Nacional del Chivo, el Festival del Vacío a la Llama, y el concurso de vinos La Mujer Elige, entre otros.
¿Cuál es mi propósito?
Muy simple: mejorarle un poquito la vida a las personas con lo que comunico. Ya sea ayudándolas a comer mejor, tentándolas a viajar, o simplemente contándoles algo que las haga disfrutar más.
Porque para mí, comer no es solo alimentarse. Es celebrar. Es aprender. Es compartir.
Y también quiero colaborar dándole visibilidad a quienes son parte del enogastroturismo local y global.
¿Qué vas a encontrar en este blog?
Si sos de los que disfrutan con los cinco sentidos, este espacio es para vos:
- Reseñas de restaurantes, bodegas, hoteles y eventos
- Historias de cocineros, productores, winemakers y bartenders
- Crónicas de viajes gastronómicos por el mundo
- Tips útiles: productos, libros, clases, series y secretos bien guardados
- Reflexiones, anécdotas y emociones que atraviesan el paladar
Ideas y programas para recorrer destinos a través del vino y la comida
Algunos de mis gustos (y caprichos)
Amo la alta cocina, pero también la street food, un choripán en la calle.
Me emociona una comida hecha con historia, un vino que me abra los ojos, un mercado bullicioso o una cocina con brasas encendidas.
Soy fan del turrón y el dulce de leche sin medida.
El vino argentino es mi bandera, pero también me tienta un cóctel (si es con whisky, y picante, mejor).
Y si un plato está hecho con amor, ya me conquistó.

Gracias por estar acá
Si llegaste hasta acá, es porque compartimos el amor por la buena mesa, la curiosidad y el hambre de historias.
Te invito a quedarte, leer, comentar, debatir, corregirme si hace falta, y escribirme cuando quieras.
En Food Lovers, siempre hay lugar para uno más en la mesa.
Ali Sisteró
Periodista gastronómica, promotora de cultura enogastronómica, viajera incansable y amante del buen comer.
📩 aliciasistero@gmail.com | 🌐 foodlovers.com.ar